Quiénes somos
La Sociedad Bolivariana de Venezuela, fundada en el año 1842 por el ilustre prócer, General en Jefe Rafael Urdaneta, como asociación privada con el nombre de “Gran Sociedad Bolivariana de Caracas”; fue constituida en Institución Pública Nacional según Decreto Ejecutivo de fecha 23 de marzo de 1938, emitido por el Presidente de la República, General en Jefe Eleazar López Contreras, y publicado en esa misma fecha con el número 19.526 de la Gaceta Oficial de los Estados Unidos de Venezuela, hoy República Bolivariana de Venezuela.
La Sociedad Bolivariana de Venezuela es una institución apolítica con régimen legal autónomo, que tiene como objetivo enaltecer la memoria del Libertador Simón Bolívar y demás próceres y héroes civiles y militares de la patria que participaron en la gesta independentista; difundir el conocimiento de sus idearios, de sus vidas y de sus obras para la mejor orientación de las nuevas generaciones y de su aplicación al estudio y solución de los problemas de nuestro tiempo.

Objetivos
La Sociedad Bolivariana de Venezuela alcanzará los objetivos que le son propios mediante las siguientes actividades:
1. Exaltar la figura del libertador Simón Bolívar y los demás próceres y héroes, civiles y militares servidores de la patria; con tal propósito, promoverá la conmemoración de las grandes efemérides patrias y la celebración de actos cívicos para testimoniar y acrecentar el patrimonio moral e histórico nacional, forjado por nuestros pueblos y los fundadores de la nacionalidad en su lucha por la libertad y la justicia.
2. Realizar los elevados ideales de aquellos fundadores: para ello fomentará la creación y funcionamiento de bibliotecas públicas; edición de revistas y periódicos; conferencias, concursos y premios en los centros educativos y otras instituciones cuyas actividades sean cónsonas con estos fines.
3. Fomentar y afianzar las relaciones de las Sociedades Bolivarianas análogas del exterior; cooperación intelectual y cursos internacionales bolivarianos, promoción de congresos internacionales de las sociedades bolivarianas de todo el mundo de acuerdo a lo establecido en el artículo 90 de este estatuto.
4. Acciones de acercamiento hacia las diferentes instituciones culturales comas sociales, profesionales comas nacionales, regionales, municipales y parroquiales con el fin de contribuir a una mejor comprensión, interpretación y análisis crítico de la obra e ideario del libertador Simón Bolívar y demás próceres civiles y militares.

La Sociedad Bolivariana de Venezuela tendrá como órganos divulgativos regulares una revista, un boletín y una página web.